Biografia de Franklin Delano Roosevelt
Franklin Delano Roosevelt, conocido comúnmente como FDR, fue el 32° presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde marzo de 1933 hasta su muerte en abril de 1945. Es recordado como uno de los líderes más influyentes y carismáticos de la historia estadounidense, especialmente por su papel en la superación de la Gran Depresión y su liderazgo durante la Segunda Guerra Mundial.
Primeros años de vida
Nacimiento y familia
Franklin Delano Roosevelt nació el 30 de enero de 1882 en Hyde Park, Nueva York, en una familia de clase alta. Era hijo de James Roosevelt I y Sara Ann Delano. Su padre, un terrateniente, y su madre, una mujer de fuerte carácter, influyeron en su educación y formación personal. FDR era el único hijo de la pareja, aunque tuvo varios medios hermanos de matrimonios anteriores de su padre.
Educación
Roosevelt asistió a la Escuela de Harvard, donde se graduó en 1903. Durante su tiempo en Harvard, comenzó a involucrarse en la política estudiantil y se unió a la fraternidad Delta Kappa Epsilon. Tras graduarse, continuó su educación en la Universidad de Columbia, aunque abandonó los estudios de derecho antes de completar su título.
Carrera política temprana
Inicios políticos
La carrera política de Roosevelt comenzó en 1910, cuando fue elegido como senador estatal de Nueva York. Durante su tiempo en esta posición, se destacó por su trabajo en la reforma del sistema de bienestar social y la mejora de los derechos laborales. Su enfoque progresista y su habilidad para conectar con las preocupaciones de la gente lo hicieron popular entre sus colegas y electores.
Asesor de Wilson
En 1913, Roosevelt fue nombrado Asistente del Secretario de la Marina bajo la administración del presidente Woodrow Wilson. En este cargo, se ocupó de varios aspectos de la marina, incluyendo la preparación para la Primera Guerra Mundial. Su desempeño en este puesto lo consolidó como un político en ascenso.
La vida personal de Roosevelt
Matrimonio y familia
Franklin se casó con su prima, Eleanor Roosevelt, el 17 de marzo de 1905. Eleanor, una figura clave en la vida de FDR y en la historia de los derechos humanos, fue una esposa activa en la política y la vida social. La pareja tuvo seis hijos: Anna, James, Franklin Jr., Elliott, Sarah y John. Sin embargo, su matrimonio no fue exento de dificultades, incluyendo infidelidades y tensiones políticas.
Enfermedad y superación
En 1921, FDR contrajo poliomielitis, lo que le dejó paralizado de la cintura hacia abajo. A pesar de esta adversidad, encontró maneras de adaptarse y continuar su carrera política. Se dedicó a la rehabilitación y aprendió a caminar con la ayuda de dispositivos. Este período de su vida le otorgó una empatía especial hacia los problemas de los demás.
Ascenso a la presidencia
Gobernador de Nueva York
En 1928, Roosevelt fue elegido gobernador de Nueva York. Durante su mandato, implementó varias reformas progresistas, incluyendo la creación de programas de empleo y la mejora de las condiciones laborales. Su éxito como gobernador le sirvió de plataforma para su candidatura presidencial.
Elección presidencial de 1932
En 1932, en medio de la Gran Depresión, Roosevelt se postuló como candidato del Partido Demócrata a la presidencia. Prometió un "Nuevo Trato" para el pueblo estadounidense, una serie de reformas económicas y sociales destinadas a aliviar el sufrimiento de la crisis. Ganó la elección con una amplia mayoría, convirtiéndose en presidente el 4 de marzo de 1933.
El Nuevo Trato
Implementación de políticas
Una de las primeras acciones de Roosevelt como presidente fue la declaración de un "feriado bancario" para estabilizar el sistema financiero. A través de una serie de leyes y programas, introdujo medidas como la creación de la Administración de Obras Públicas (PWA) y la Administración de Progreso de Obras (WPA), que generaron millones de empleos y revitalizaron la economía.
La Seguridad Social
Uno de los legados más significativos de Roosevelt fue la creación del Sistema de Seguridad Social en 1935, que proporcionó asistencia a los ancianos, desempleados y personas con discapacidades. Este programa sentó las bases para el moderno estado de bienestar en los Estados Unidos.
La Segunda Guerra Mundial
Neutralidad y entrada en guerra
A lo largo de la década de 1930, FDR abogó por la neutralidad en el conflicto europeo, pero a medida que la guerra se intensificaba, comenzó a proporcionar apoyo a los aliados a través de programas como la Ley de Préstamo y Arriendo. La entrada de Estados Unidos en la guerra se produjo tras el ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.
Liderazgo durante la guerra
Durante la guerra, Roosevelt trabajó en estrecha colaboración con líderes como Winston Churchill y Joseph Stalin, formando parte de la alianza que derrotaría a las Potencias del Eje. FDR se convirtió en un símbolo de determinación y resiliencia, y su liderazgo fue fundamental para mantener la moral de la nación.
Últimos años y legado
La muerte de Roosevelt
Franklin D. Roosevelt murió el 12 de abril de 1945 en Warm Springs, Georgia, debido a una hemorragia cerebral. Su muerte fue un shock para la nación y el mundo. Fue sucedido por Harry S. Truman.
Legado
El legado de FDR es vasto y complejo. Es recordado como un innovador en políticas sociales y económicas, así como un líder en tiempos de guerra. Su enfoque hacia la intervención del gobierno en la economía ha influido en el desarrollo de políticas en los Estados Unidos durante décadas.
Curiosidades interesantes
- FDR fue el primer presidente en ser elegido para más de dos mandatos, siendo reelegido en 1936, 1940 y 1944.
- Era un apasionado de la navegación y poseía un yate llamado "Potomac".
- La famosa frase “La única cosa que debemos temer es el miedo mismo” provino de su discurso inaugural en 1933.
ENTRADAS RELACIONADAS :