Biografía de Edgar Rice Burroughs

Edgar Rice Burroughs fue un prolífico autor estadounidense, famoso por ser el creador de algunas de las series de aventuras más icónicas del siglo XX. Su obra más destacada es la serie "Tarzán", que ha dejado una huella indeleble en la literatura y la cultura popular. A lo largo de su vida, Burroughs exploró diversos géneros, creando mundos fantásticos que han fascinado a generaciones de lectores.

🔎 Revisa Nuestro Contenido:
  1. Primeros años
  2. Vida adulta y carrera temprana
  3. La creación de Tarzán
  4. Otras obras y géneros
  5. Vida personal
  6. Últimos años y legado
  7. Curiosidades interesantes

Primeros años

Nacimiento y familia

Edgar Rice Burroughs nació el 1 de septiembre de 1875 en Chicago, Illinois, en el seno de una familia de ascendencia inglesa. Era el hijo de George Tyler Burroughs y Mary Evaline (née Zahniser) Burroughs. Su padre era un oficial de la Academia Militar de Michigan, lo que influyó en la educación y disciplina de Edgar desde una edad temprana.

Educación

Burroughs asistió a la escuela secundaria de Chicago, y posteriormente se matriculó en la Academia Militar de Michigan, donde se graduó en 1895. Aunque tuvo un desempeño académico aceptable, nunca mostró un gran interés en los estudios formales. En lugar de ello, su pasión por la lectura y la aventura comenzó a desarrollarse a una edad temprana, siendo influenciado por obras de autores como Jules Verne y H.G. Wells.

Vida adulta y carrera temprana

Primeros trabajos

Después de dejar la academia, Burroughs trabajó en una variedad de empleos, incluyendo vendedor, minero y comerciante. En 1896, se unió al ejército de los Estados Unidos como soldado de infantería y fue asignado a un regimiento de caballería en Arizona. Sin embargo, su carrera militar fue breve debido a problemas de salud.

Primeros intentos literarios

En 1911, después de haber fracasado en varios negocios, Burroughs decidió intentar ganarse la vida como escritor. Su primer cuento, "Under the Moons of Mars", fue publicado en 1912 en la revista "All-Story". Este relato presentó a John Carter, un héroe de ciencia ficción que se convertiría en el protagonista de una serie de novelas conocidas como "La serie de Barsoom".

La creación de Tarzán

Orígenes de Tarzán

La creación del personaje de Tarzán surgió de la imaginación de Burroughs durante una visita a una selva africana en su infancia. En 1912, publicó "Tarzan of the Apes", que narraba la historia de un niño criado por simios en la selva africana. La novela fue un éxito inmediato, catapultando a Burroughs a la fama.

Impacto cultural

La serie de Tarzán se expandió rápidamente, y Burroughs escribió más de 20 novelas sobre el personaje. Tarzán se convirtió en un ícono cultural, apareciendo en numerosas adaptaciones cinematográficas, cómics y obras de teatro. El personaje simboliza el ideal del héroe primitivo y ha influido en la representación de la naturaleza y la civilización en la literatura y el cine.

Otras obras y géneros

Ciencia ficción y fantasía

Además de Tarzán, Burroughs exploró otros géneros, como la ciencia ficción y la fantasía. La serie de Barsoom, que comenzó en 1912, fue muy influyente y ayudó a establecer las bases para el género de ciencia ficción. También creó el mundo de Pellucidar, un mundo subterráneo habitado por criaturas prehistóricas y seres humanos.

Literatura de aventuras

Burroughs también incursionó en la literatura de aventuras, creando personajes memorables y tramas emocionantes. Su estilo narrativo ágil y su habilidad para crear mundos fantásticos lo convirtieron en un maestro del escapismo literario, atrayendo a lectores de todas las edades.

Vida personal

Matrimonio y familia

Burroughs se casó con Emma Centennia Hulbert en 1900, con quien tuvo tres hijos: Joan, Hulbert y John. Sin embargo, su matrimonio fue tumultuoso, y la pareja se separó en 1934. Posteriormente, Burroughs se casó con la actriz de cine mudo, pero este matrimonio también enfrentó dificultades.

Actividades y pasiones

A lo largo de su vida, Burroughs fue un entusiasta del deporte y la aventura. Disfrutaba de la caza, la equitación y la exploración de la naturaleza. Estos intereses se reflejaron en sus escritos, donde a menudo incorporaba elementos de la naturaleza y la supervivencia.

Últimos años y legado

Declive de la fama

A medida que pasaron los años, el estilo de escritura de Burroughs comenzó a perder popularidad, especialmente con el surgimiento de nuevos autores y movimientos literarios. Sin embargo, continuó escribiendo hasta sus últimos días, produciendo obras que variaban en calidad pero que siempre mantenían su sello distintivo.

Muerte

Edgar Rice Burroughs falleció el 19 de marzo de 1950 en Santa Monica, California, a la edad de 74 años. Su legado como uno de los más grandes autores de aventuras y ciencia ficción perdura hasta hoy.

Curiosidades interesantes

  • Burroughs fue un pionero en el uso de la auto-publicación, lo que le permitió mantener el control sobre sus obras.
  • Su personaje Tarzán fue una de las primeras figuras literarias en ser adaptadas al cine, con la primera película estrenada en 1918.
  • Burroughs fue un ávido defensor de los derechos de los animales y la conservación del medio ambiente, lo que se refleja en sus obras.
  • La serie de Tarzán ha sido adaptada a más de 100 películas, series de televisión, cómics y obras de teatro, lo que la convierte en una de las franquicias más adaptadas de la historia.
  • A pesar de su fama, Burroughs nunca recibió un reconocimiento literario significativo durante su vida, y muchas de sus obras fueron consideradas "literatura de pulpa". Sin embargo, su impacto en la cultura popular es innegable.
Foto del avatar

José Carlos Valderrama

Soy José Carlos Valderrama, Licenciado en Filosofía, y lidero el equipo de biografiasonline.com. Me apasiona explorar el conocimiento humano y tengo una amplia experiencia en la creación de contenido digital. Junto con nuestro grupo de colaboradores comprometidos, trabajamos incansablemente para ofrecer a nuestros lectores contenido relevante, informativo y cautivador.

ENTRADAS RELACIONADAS :

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Leer más...